EL ASCENSO
Aquel sonido que en su expansión por el espacio logra fundirse con éste, consigue transformarlo, dotándolo de nuevos límites, o mejor dicho, diluyéndolos, pues una vez que se está inmerso en tan lograda fusión, no se sabe más de ellos. Lo concreto es preso ya de voluntades de una extremadamente caprichosa naturaleza.
Es así que en ese momento preciso, cuando los límites del espacio se ven rebasados por tal intensidad, que el espacio no puede fungir más como contenedor, pues para este punto, sus pesados muros se desploman ante la nueva forma que el sonido ha hecho de éste.
Es entonces, cuando esta “nueva forma” se sostiene por sí misma y ha roto con aquellas sujeciones que la mantenían atada, no tiene más techo que el infinito mismo, abriéndose una posibilidad, misma que se presenta como una tendencia, es decir, “el ascenso”.
No obstante, si bien esta “nueva forma” que en su liberación nos invita a perdernos en ella, es necesario recordar que aún mantiene viejo vínculo con su antiguo recipiente, pues si bien es de un ser inédito, su antecedente lo mantiene conectado al espacio, ya que al transformarlo establece un puente con éste, o mejor dicho, una bahía, desde la cual se vuelve posible zarpar al ascenso.
A pesar de que este sonido ya descrito ha inaugurado ya una forma que nombramos “nueva”, reconocemos dentro de ella aspectos de lo conocido, pues participa de notas, acordes, armonías. No olvidemos ahora que sí, efectivamente esa es la bahía, que nos recuerda lo que conocemos del mundo y se mantiene ahí para ir y regresar, por lo cual no hay que tener miedo de ver más allá y dejarse conducir por ella para descubrirlo.
Hablamos entonces de un espacio sin más límites que los que el sonido pueda darle. Un espacio que vuelva posible esta tensión entre el ascenso y el mundo. Un espacio en donde la forma encuentra un nuevo ser que va y viene entre lo reconocible y lo irreconocible. Percepción palpitante.
¿No hablamos acaso todo este tiempo sobre pintura?
“WÜSTENZIMMER”
ÓLEO/ACRÍLICO/TELA
200X300CM
Fabian Ramírez
IG
Una historia contada en vinilo
Bahía de Ascenso – Bahía de Ascenso LP
Jazz psicodélico experimental
Bahía de Ascenso estrena su álbum debut homónimo con un vinilo de alta fidelidad. Con composiciones de Roberto Verástegui e intervenciones con letras de Silvana Estrada, arte por el pintor mexicano Fabián Ramírez y la artista visual japonesa Yuki Ogura, y un insert con palabras de Augusto Bracho y una pieza de caligrafía musical única, escrita por diferentes miembros de la banda, el vinilo representa una pieza de colección para amantes de la música y audiófilos.
Adquiere tu vinilo Aquí
Echale ojo a la sesión Onplugged para We Are Not Zombies Aquí